sábado, 11 de mayo de 2013

S.XIX y Colonización


El Colonialismo es el período de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las consecuencias de la Segunda Revolución Industrial.

Durante este período, las potencias industriales europeas se expandieron hacia territorios de África y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares. Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, más tarde se incorporó Alemania. Bélgica o Italia fueron potencias coloniales secundarias. España, que había tenido el Imperio Colonial más importante durante los siglos XVI-XVIII, está en plena decadencia durante el siglo XIX y experimenta una industrialización tardía 
y escasa. Su participación en el Colonialismo es muy marginal.


Los europeos, desde una perspectiva eurocéntrica, pretender ''modernizar'' África.
(En el fondo, pretendían utilizar el continente como sostén de sus propias economías e intereses) :

  1. LA PROPIEDAD DE LA TIERRA; los europeos van a recibir todo tipo de facilidades para adquirir tierras.

                                                
                                                 - ARGELIA: Ley Warnier
           CESIÓN                        - TÚNEZ: Programa de colonización
                                                 - MARRUECOS: Legalización de ocupaciones.


     2.  SISTEMA ECONÓMICO
                     - Agricultura en manos de bancos y entidades financieras.
                     - El papel de los bancos: principales beneficiarios de la política colonial.
                                 1982: Establecimiento de Aduanas
                                                    - Banco de Argelia (franceses)
                                                    - Banca privada francesa
                      - La construcción del ferrocarril
                      - Túnez y las minas de fosfatos
                                                     - Relación colonial típica: la colonia exporta materias primas e importa 
                                                        productos manufacturados de la metrópoli. 
                                                        RESULTADO:   BALANZA COMERCIAL NEGATIVA.
                      - Marruecos y los subsidios franceses
           
       3.  SOCIEDAD ATOMIZADA
                   
                      - Esencia del proceso colonial: descubrir la sociedad de carácter colectivo ----> Sustituir la
                        sociedad indígena por otra inspirada en los principios del liberalismo.
                      - El papel de las caídes y los jeques (clientelismo). Pasarán a ser intermediarios entre la
                        potencia colonial y la población loca. Tendrán un poder inmenso.
                      - Cualquier tipo de residencia estaba penada.


                                   METRÓPOLI 
                                              |
                                              |             
                                       JEQUES   ----------------> FUNCIONARIOS
                             (Poder limitado ''mengua'')
                                              |
                                              |
                                    POBLACIÓN 


Las élites ni se crean ni se destruyen; se transforman.

La estructura social de las colonias está basada en el racismo. Los europeos blancos forman el grupo dominante que está por encima de los indígenas y que no se mezclan con ellos. La mayor parte de los blancos son funcionarios o militares que viven en una situación de dominio y preponderancia social. Las clase dominante indígena se somete al dominio de los europeos, pues también se ve favorecida por la colonización. Incluso adopta un modo de vida similar al de los europeos y sus hijos estudian en universidades europeas. Curiosamente, de este grupo dominante surgirán los movimientos independentistas de las colonias a mediados del siglo XX. 

El resto de la sociedad indígena sufre las consecuencias de la colonización: la explotación laboral, la usurpación de sus tierras, la subida de precios, etc. Son claramente, ciudadanos de segunda en su propio país. 

El Colonialismo queda en evidencia debido a sus consecuencias 
negativas sobre las sociedades indígenas.














No hay comentarios:

Publicar un comentario