martes, 21 de mayo de 2013

El caso Dreyfus


                                              

El caso Dreyfus fue un polémico asunto en el que se vio implicado el oficial del ejército francés Alfred Dreyfus, por el que se le declaró culpable del cargo de traición en 1894. Su condena provocó un conflicto nacional que llevó al sector republicano progresista a una posición dominante en la vida política francesa y que culminó con la separación de la Iglesia y el Estado en Francia.    El caso Dreyfus fue el detonante que originó la explosión social y política de la inestable Francia de finales del siglo XIX.
Dreyfus fue condenado a cadena perpetua en la remota Isla del Diablo, en la Guayana francesa.Sin embargo, el nuevo jefe del contraespionaje francés, el general George-Marie Picquart, ordenó revisar el caso para buscar pruebas más sólidas. La nueva investigación no sólo confirmó la falta de razones probadas, además permitió descubrir que la letra del comandante Esterhazy era idéntica a la del documento que se atribuyó a Dreyfus.

 Uno de los defensores de este caso fue Emile Zola protagoniza de una valiente intervención que hará historia:
                                   

En 1898, el famoso escritor Emile Zola toma partido desde el diario Le Figaro, convencido de la inocencia de Dreyfus; se                                    
enfrenta a la opinión pública y el diario le cierra sus puertas. Zola asume costos y riesgos, ha afirmado 'la verdad esta en marcha y nada ni nadie podrá detenerla'. El capitán Esterhazy, el verdadero traidor, es absuelto y aclamado en una parodia de juicio. Zola dirige una carta abierta al presidente Faure publicada desde el diario L'Aurore el 13 de enero de bajo el título de J'Acusse ('Yo Acuso'), sus fulminantes efectos dividirán a Francia durante décadas. El diario que dirige George Clemenceau ha puesto en la calle una tirada de 300.000 ejemplares operando al maximo de sus posibilidades y agotando su edicion en pocas horas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario